I. INTRODUCCIÓN

La siguiente normativa será de aplicación a las pruebas regionales de Enduro celebradas en Asturias. Las competiciones se agruparán para formar un OPEN (OPEN ENDURASTUR), con una clasificación final resultado de la suma de los puntos obtenidos en cada una de las pruebas pertenecientes al open. Se podrán establecer competiciones no integradas en el OPEN con características y normas especiales, siempre que queden reflejadas en el reglamento particular de cada carrera.

II. DEFINICIÓN

El Enduro estará formado por un conjunto de pruebas distribuidas por el territorio regional. Estas carreras se realizan en un circuito pre-marcado en el que se podrán encontrar diversos terrenos. Todas las pruebas se basarán en una estructura de carrera que consta de:

2.1 TRAMOS CRONOMETRADOS (TC):

Mayoritariamente en trayectoria descendente, pero con tramos de pedaleo de hasta un 20% del total del trazado en cuestión. Como su propio nombre indica, son de lucha contra el cronómetro de forma individual. Los parcipantes toman la salida espaciados por un intervalo de entre 20 y 120 segundos (a criterio de la organización) y dentro de ese recorrido se aplicará la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, dejando pasar al parcipante que llegue por detrás a un ritmo más elevado y no entorpeciendo el paso a ningún parcipante pudiendo ser sancionado por este hecho.

2.2 TRAMOS DE ENLACE (TE):

Los TE son toda parte del recorrido que no es cronometrada, si no que sirve para unir los diferentes tramos cronometrados entre sí, o bien con la salida y la meta de la carrera. Durante los tramos de enlace, los parcipantes tendrán un tiempo máximo para recorrerlos, no teniendo bonificación alguna por llegar antes de tiempo al control horario siguiente pero acumulando penalizaciones si se excede el tiempo máximo. En los TE el parcipante debe acatar todas las normativas de circulación vigentes por ser tramos abiertos al tráfico.

2.3 GENERALIDADES DEL RECORRIDO

El recorrido total de la prueba se estimará de entre 20 y 40 Km totales entre TCs y TEs, un desnivel positivo de entre 1000 y 2000 metros y un total de entre 3 y 6 TCs. La duración máxima estimada de la prueba no superará las 5 horas para cada parcipante.

Excepcionalmente, aquellas pruebas que cuenten con categoría Promoción, establecerán un recorrido reducido para estos participantes, tal y como se reseña en el apartado 9.1 Categorías.

El trazado definido por la organización ha de ser recorrido en su totalidad por los participantes, no pudiendo desviarse en ningún momento.

La organización podrá establecer controles a lo largo de la carrera para evitar cualquier infracción, ya sea en forma de atajos o de ayuda externa al piloto, acciones que serán penalizadas.

2.4 RECORRIDO

Se establecerá un recorrido entre 20 y 40 km, con 1000 a 2000 metros de desnivel acumulado entre tramos Cronometras y tramos de enlace. El número de tramos cronometrados será de 4 o 5 tramos (3 o 4 para la categoría cadete).

Se dará a conocer el trazado de los tramos cronometrados en fin de semana anterior a cada carrera.

El reconocimiento del recorrido se hará bajo la responsabilidad de cada participante y en condiciones de tráfico abierto. Respetando a todos los usuarios de los caminos.

Una vez publicado el recorrido quedan prohibidos los remontes y utilización de bicicletas eléctricas (a los no participantes en la categoría de Ebike). Pudiendo ser sancionados o excluidos de la carrera.

III. CRONOMETRAJE

El cronometraje se realizará mediante equipos que garantizarán una toma de tiempos eficaz, empleando, preferiblemente, sistemas informáticos.

Con este fin, se contará con los servicios de una empresa especializada que se hará cargo de la toma de tiempos, control de penalizaciones y publicación de las diferentes clasificaciones en cada una de las pruebas.

Tanto la organización como los cronometradores colaborarán en todo momento con el juez-árbitro de la FCPA para facilitar el desempeño de sus funciones.

IV. PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN

El número máximo de inscritos dependerá de cuestiones que el organizador determine, como cortes de tramos, seguridad y otras parcularidades. Se publicará el número máximo de participantes en el momento de la apertura del plazo de inscripción, reservándose la organización el derecho de ampliarlo.

Para poder participar en alguna de las pruebas de Enduro se deberá estar en posesión de la licencia federativa de la RFCE en vigor, aunque también se establecerá la participación de los pilotos no federados en base a los criterios que establezca la FCPA.

La inscripción por parte del parcipante implica la aceptación de este reglamento, así como el particular de cada prueba, sin menoscabo del derecho a reclamación referido en el apartado 7.4 Reclamaciones.

4.1. INSCRIPCIONES

Las inscripciones se abrirán un mes antes de cada carrera. A un precio de 25€. Con un recargo de 5€ en los últimos 15 días. A dicho precio habrá que sumar el coste de la licencia de 1 día para el corredor que no disponga de licencia federativa anual. El cierre de las inscripciones finalizará a las 24,00 horas del domingo anterior a cada carrera. No se devolverán las inscripciones los últimos 15 días anteriores a cada carrera. La inscripción se considera confirmada cuando se realice el pago de cuota de inscripción. La inscripción por parte del participante implica la aceptación del reglamento.

4.2. LISTA DE INSCRITOS

Se realizará la distribución de dorsales en función de la clasificación provisional del open o del ranking de cada corredor. Asignando los dorsales más bajos a los corredores mejor clasificados. Si algún participante deseara salir junto algún otro participante, lo hará en la posición del peor clasificado.

Las categorías de Parejas y E-bikes, serán las primeras categorías en tomar la salida.

El orden se salida será inverso al número de dorsal. Siendo el dorsal número uno, el ultimo de todos los participantes en tomar la salida.

 

MAS INFORMACION: WWW.ENDURASTUR.ES